San Carlos celebra el cierre oficial del 6to Festival de Cine Nacional de Ñuble con más de 500 asistentes.

Con una jornada cargada de emociones, arte y participación ciudadana, el pasado domingo se llevó a cabo el cierre oficial del 6to Festival de Cine Nacional de Ñuble, organizado por Ñuble Cine y Fundación Teatro La Matriz. Por primera vez en su historia, el evento culminó en la ciudad de San Carlos, marcando un importante avance en la descentralización cultural de la región y fortaleciendo la proyección artística del Barrio Sur.

El festival se enmarcó en un proyecto ambicioso que promovió la economía creativa y el rescate comunitario. Uno de los mayores logros de esta edición fue la recuperación de un galpón abandonado de una exsemilladora, que fue transformado en un cine comunitario. Este espacio no solo albergó el cierre del festival, sino que se convirtió en un símbolo de cómo el arte puede revitalizar espacios y fomentar la conexión entre los vecinos, artistas y emprendedores locales.


La alfombra roja del avant premier de “Denominación de Origen”, dirigida por el cineasta Tomás Alzamora, fue icónica. Con la presencia del elenco completo, la película cautivó a los asistentes, reafirmando el talento del cine nacional y el compromiso de Ñuble con su difusión. La jornada cerró con la entrega de 500 choripanes, donados por el Gremio de Cecineros de Ñuble y Panadería La Espiga de Oro, además de refrescantes cervezas cortesía de la Cervecería Wandersleben. El broche de oro fue un
espectáculo de artes circenses con fuego de Bubu en Llamas junto a un DJ set que puso a bailar durante todo el día en un ambiente festivo y de celebración.

Paola Castro, Directora Ejecutiva de Fundación Teatro La Matriz, destacó la relevancia de esta jornada para la cultura regional. “Llevar el cierre de Ñuble Cine a nuestro espacio en San Carlos es un reflejo de nuestro compromiso con la descentralización y la democratización de la cultura, aportando a los ecosistemas creativos de las artes. Este evento no solo mostró el talento de nuestra región, sino que también fortaleció los lazos entre la comunidad y el arte, dejando un legado significativo para el Barrio Sur”.

El festival, financiado por el Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reafirma el papel transformador del arte en la vida de las comunidades. Con este cierre, San Carlos se consolida como un epicentro cultural emergente, demostrando que la creatividad es motor de desarrollo y unión.